La audacia y la prudencia. El liberalismo moderado ante la moralidad y la tolerancia religiosa: 1844-1848
DOI:
https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2221Palabras clave:
moralidad, moderados, tolerancia, Liberalismo, Luis de la Rosa, José María Lafragua, Actas de Reformas.Resumen
El artículo explora el lenguaje político del grupo moderado en México entre la caída de Antonio López de Santa Anna (1844) y el ocaso de la guerra con Estados Unidos (1848) sobre elementos religiosos como la moralidad y la tolerancia de cultos. A partir de una investigación en folletos, periódicos y documentos oficiales, ofrece un panorama donde convergen la audacia y la prudencia, en una mixtura distante de la duda y la indeterminación. Así, figuras como Luis de la Rosa y José María Lafragua fueron los primeros en proponer desde instancias gubernativas una cierta tolerancia de cultos y una perspectiva de pluralidad ética. El texto propone una revaloración del pensamiento moderado como opción de cambio transicional ante el reformismo juarista.Descargas
Publicado
2025-01-27
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2025 Gustavo Santillán
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cómo citar
La audacia y la prudencia. El liberalismo moderado ante la moralidad y la tolerancia religiosa: 1844-1848. (2025). Anuario De Historia De América Latina, 61, 296-326. https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2221