Viajeros e intelectuales en perspectiva. Transformaciones en la cultura católica argentina del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2223Palabras clave:
visitas culturales, catolicismo, Iglesia católica, secularización.Resumen
El objetivo de este trabajo es describir y analizar un conjunto de visitas de destacadas figuras religiosas a lo largo del siglo XX argentino, auscultando su impacto en la cultura católica. En la experiencia del viaje confluyen distintas y muy variadas instancias, reveladoras para el estudio de las ciencias sociales y humanas. Desde la literatura hasta la materialidad de los traslados, pasando por el estudio de redes y el impacto, acotado o perenne, de un invitado. En los casos que se enumeran en este trabajo, pretendemos analizar qué tipo de efectos tuvieron esas visitas en la cultura católica argentina a lo largo de buena parte del siglo XX, con la convicción que esta ventana puede mostrarnos algunas características que, de otra manera, no podríamos observar. Como hipótesis sostenemos el carácter conflictivo del campo cultural católico, un territorio en el que, más allá del discurso episcopal sobre la verticalidad y la obediencia, puede observarse una casi permanente disputa de poder por el monopolio de la verdad.Descargas
Publicado
2025-01-27
Número
Sección
Catolicismo latinoamericano del siglo XX: de la relación tradicional con el Estado a las nuevas preocupaciones sociales
Licencia
Derechos de autor 2025 José Zanca
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cómo citar
Viajeros e intelectuales en perspectiva. Transformaciones en la cultura católica argentina del siglo XX. (2025). Anuario De Historia De América Latina, 61, 112-153. https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2223