Viajeros e intelectuales en perspectiva. Transformaciones en la cultura católica argentina del siglo XX

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2223

Palabras clave:

visitas culturales, catolicismo, Iglesia católica, secularización.

Resumen

El objetivo de este trabajo es describir y analizar un conjunto de visitas de destacadas figuras religiosas a lo largo del siglo XX argentino, auscultando su impacto en la cultura católica. En la experiencia del viaje confluyen distintas y muy variadas instancias, reveladoras para el estudio de las ciencias sociales y humanas. Desde la literatura hasta la materialidad de los traslados, pasando por el estudio de redes y el impacto, acotado o perenne, de un invitado. En los casos que se enumeran en este trabajo, pretendemos analizar qué tipo de efectos tuvieron esas visitas en la cultura católica argentina a lo largo de buena parte del siglo XX, con la convicción que esta ventana puede mostrarnos algunas características que, de otra manera, no podríamos observar. Como hipótesis sostenemos el carácter conflictivo del campo cultural católico, un territorio en el que, más allá del discurso episcopal sobre la verticalidad y la obediencia, puede observarse una casi permanente disputa de poder por el monopolio de la verdad.

Biografía del autor/a

  • José Zanca, ISHIR-CONICET

    José Zanca es profesor de Historia por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Investigación Histórica y Doctor en Historia por la Universidad de San Andrés. Es investigador independiente del CONICET (Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Técnicas) con sede en el ISHIR (Investigaciones Socio Históricas Regionales) de Rosario. Es miembro de la Red de Estudios de Historia de la Secularización y la Laicidad (RedHiSeL). Ha publicado Los intelectuales católicos y el fin de la cristiandad (1955-1966), 2006; Cristianos antifascistas. Conflictos en la cultura católica argentina (1936-1959), 2013 y Los humanistas universitarios. Historia y memoria, 2018. Ha coordinado numerosas obras colectivas, entre las que se destacan Pasiones anticlericales. Un recorrido iberoamericano, 2014 y Fronteras disputadas: religión, secularización y anticlericalismo en la Argentina (siglos XIX y XX), 2016 (ambas junto a Roberto Di Stefano), y La reforma universitaria cuestionada, 2018 (junto a Diego Mauro). Ha publicado diversos artículos sobre la historia de los intelectuales y la religión en publicaciones académicas de la Argentina y del exterior.

Descargas

Publicado

2025-01-27

Número

Sección

Catolicismo latinoamericano del siglo XX: de la relación tradicional con el Estado a las nuevas preocupaciones sociales

Cómo citar

Viajeros e intelectuales en perspectiva. Transformaciones en la cultura católica argentina del siglo XX. (2025). Anuario De Historia De América Latina, 61, 112-153. https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2223