Resistencia de los ayuntamientos en el régimen de intendencias y su protagonismo en los procesos de independencias. Estudios de casos - Introducción
DOI:
https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2888Resumen
En este documento se resumen los principales puntos tratados en el dossier “Resistencia de los ayuntamientos en el régimen de intendencias y su protagonismo en los procesos de independencias. Estudios de casos”. Se argumenta que los cabildos durante la segunda mitad del siglo XVIII empezaron a emerger de la crisis de funcionamiento que los aquejaba, por lo que la Reforma de Intendencias más que debilitarlos, los reforzó al tener sus miembros que unir fuerzas contra las reformas y los actores encargados de llevarlas a cabo. Los cinco artículos que incluyen el dossier se abocan en las Resistencias de los cabildos a la reforma de intendencias, el conflicto está implícito, y sirve de base para mostrar que, en realidad, para ponerle fin, los implicados debían negociar para llegar a acuerdos. Es decir, no es que la Corona española lograra imponerse y uniformizar como era el objetivo inicial por medio de esa reforma, debido a que cada lugar muestra diferentes formas de resistencia, por lo cual el proceso fue más complejo de lo que hasta ahora se ha sostenido y estuvo determinado por la casuística.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Laura Machuca Gallegos, Lucrecia Enriquez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.