Known Posters, Unknown Impact. OSPAAAL Graphic Art and Its Worldwide Reception

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2304

Palabras clave:

Tricontinentalismo, gráfica cubana, cultura visual.

Resumen

En los últimos años, los estudios sobre la Guerra Fría han prestado cada vez más atención al llamado “proyecto Tercer Mundista” y propuesto nuevos conceptos para analizar sus diferentes corrientes, como el Tricontinentalismo. Los analistas coinciden en que los materiales de propaganda producidos por la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL, 1966-2019), radicada en Cuba, desempeñaron un papel crucial en la difusión de la agenda, el vocabulario y el imaginario tricontinentalistas. Pero el consenso acerca de la influencia ejercida por sus publicaciones no está anclado en evidencias empíricas, ya que la circulación y recepción de estos materiales apenas ha sido estudiada. Este artículo sostiene que los debates sobre el Tricontinentalismo tienen mucho que ganar con la expansión de este campo de estudios. Centrándome en los carteles publicados por la OSPAAAL, exploraré cuatro frentes – su distribución; reproducciones y versiones; influencia iconográfica y estilística; y presencia en libros, exposiciones y archivos – resaltando las dificultades metodológicas implicadas. El artículo organiza datos obtenidos de documentos de archivo, trabajos de otros analistas y entrevistas publicadas en distintas partes del mundo. Tal enfoque cuestiona las generalizaciones basadas en fuentes primarias muy específicas, así como las teorizaciones no fundamentadas en un análisis empírico riguroso. Este estudio reafirma la importancia de una historia de la Guerra Fría que considere las dinámicas particulares del llamado Tercer Mundo, sus conexiones globales, así como la dimensión visual de los antagonismos y solidaridades construidos en aquel contexto. Al mismo tiempo, subraya la importancia de una perspectiva de largo plazo al examinar los sesenta globales.

Biografía del autor/a

  • Natália Ayo Schmiedecke, Universidad de Hamburgo

    Natália Ayo Schmiedecke is currently a Research Associate at the Department of History of the University of Hamburg. She is a member of the project “World Order Narratives of the Global South” (WONAGO), funded by the BMBF. She obtained her PhD and master’s degrees in History from the São Paulo State University, in Brazil. She was a Postdoctoral Researcher at the University of Campinas and a Visiting Researcher both at the University of Helsinki and the Ibero-American Institute in Berlin. Her field of expertise is Contemporary Latin American History, with an emphasis on the relations between art and politics in Chile and Cuba during the Cold War. She has authored the book Chilean New Song and the Question of Culture in the Allende Government: Voices for a Revolution, Lexington Books, 2022 and many other peer-reviewed books, chapters and articles published in the Americas and Europe.

Descargas

Publicado

2025-01-27

Cómo citar

Known Posters, Unknown Impact. OSPAAAL Graphic Art and Its Worldwide Reception. (2025). Anuario De Historia De América Latina, 61, 392-423. https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2304