Resistir obedeciendo: la legitimación de las autoridades indígenas a través de las elecciones parroquiales del obispado de Puebla, 1789-1835
DOI:
https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2241Palabras clave:
limosnas, bien común, ciudadanía, fiscalidad, pueblos.Resumen
La resistencia de las repúblicas de naturales a las reformas electorales de los ayuntamientos constitucionales marcó la práctica política que al establecerse el Estado-nación modificaron los símbolos de legitimidad de las nuevas autoridades y trazaron una manera alterna de participar en su gobierno a través del incipiente concepto de ciudadanía. Lo hicieron interpretando y adaptando constantemente el nuevo sistema al tradicional de régimen corporativo. El mecanismo fue el referente legitimador: la parroquia, símbolo de identidad y reconocimiento, lo que permitió a las autoridades indígenas mantener su capacidad recaudatoria.Descargas
Publicado
2025-01-27
Número
Sección
Resistencia de los ayuntamientos en el régimen de intendencias y su protagonismo en los procesos de independencias. Estudios de casos
Licencia
Derechos de autor 2025 Lidia E. Gómez García
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cómo citar
Resistir obedeciendo: la legitimación de las autoridades indígenas a través de las elecciones parroquiales del obispado de Puebla, 1789-1835. (2025). Anuario De Historia De América Latina, 61, 246-270. https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2241