Exploración y práctica científica en México. El caso de Karl Theodor Sapper como geólogo oficial (1893-1896)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2234

Palabras clave:

Karl T. Sapper, exploraciones, geología, México, Instituto Geológico de México, siglo XIX.

Resumen

Karl Theodor Sapper (1866-1945) fue un destacado naturalista que formó parte de la constelación de hombres de ciencia, viajeros y exploradores alemanes que recorrieron, describieron y estudiaron porciones del continente americano durante el siglo XIX. El geólogo, geógrafo, etnólogo, mayista y coleccionista germano residió en Centroamérica de 1888 a 1900; durante doce años recorrió desde el Istmo de Tehuantepec hasta Panamá. En sus viajes por el trópico realizó estudios de geología, geografía, vulcanología, minería, suelos, lingüística, etnología, arqueología, cartografía y economía, que son pioneros en la región. Su actividad inicial como administrador de fincas de café en Alta Verapaz, Guatemala, -propiedad de su hermano-, la combinó con exploraciones y estudios científicos, que a la postre le reputaron fama mundial como experto científico explorador de las comarcas centroamericanas al servicio de varios de sus gobiernos y México y como autoridad epistémica en la geología. En 1893 firmó un contrato por tres años con la Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio de México para desempeñar la comisión geológica y geográfica de Chiapas, Tabasco y la Península de Yucatán a cargo del Instituto Geológico de México. El objetivo de este trabajo es estudiar la práctica geológica al servicio de una institución gubernamental en México por un hombre de ciencia trasnacional como Sapper, en el marco de la “cultura de exploración científica” propuesta por Felix Driver, como medio para resaltar las formas, ideas, imágenes y prácticas de exploración que atravesaron ámbitos de la cultura durante el siglo XIX.

Biografía del autor/a

  • Lucero Morelos Rodríguez, Acervo Histórico del Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México

    Es doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y técnica académica del Instituto de Geología de la UNAM. Coordina las actividades de su Acervo Histórico, ubicado en el Museo de Geología. Sus intereses de investigación se centran en la historia de las ciencias de la tierra y la ingeniería en el México del siglo XIX. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran Dolores Rubio Ávila, La primera estudiante de ingeniería en México, 1910, El Parícutin en 100 imágenes. Historia gráfica del nacimiento del volcán más joven de América y en coautoría, Tratado de vetas de Andrés Manuel del Río, 1795. Forma parte del equipo del Geoparque Mundial Comarca Minera de Hidalgo, es socia de la Comisión Internacional de Historia de las Ciencias Geológicas y vicepresidenta de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades. Correo electrónico: luceromr@geologia.unam.mx

Descargas

Publicado

2025-01-27

Cómo citar

Exploración y práctica científica en México. El caso de Karl Theodor Sapper como geólogo oficial (1893-1896). (2025). Anuario De Historia De América Latina, 61, 327-361. https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2234