La formación del Archivo Nacional del Perú (1861-1920)
DOI:
https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2233Palabras clave:
Archivo Nacional del Perú, historiografía peruana, Manuel de Mendiburu, archivos históricos peruanos.Resumen
Este artículo trata acerca de la formación del Archivo Nacional del Perú entre 1861, año de su creación, hasta 1920, cuando adquirió plena autonomía institucional y empezó a funcionar como un servicio público. En el presente ensayo argumento que la necesidad de contar con un Archivo Nacional se sustentó en dos fundamentos: servir para la escritura de la historia patria, en particular del periodo colonial, y sustentar los intereses políticos del Estado. No obstante, para el logro de tales fines tuvieron que pasar seis décadas. Ello se debió a que tuvo que vencer dificultades económicas y enfrentar los vaivenes de la historia política. Para entender la necesidad de un sector de la élite política e intelectual por contar con un archivo, este artículo se inicia con una descripción del estado del patrimonio documental antes de 1861. Sigue con la explicación de las circunstancias de la creación legal de la institución y de su largo y accidentado proceso de constitución como servicio.Descargas
Publicado
2025-01-27
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2025 Pedro M. Guibovich Pérez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cómo citar
La formación del Archivo Nacional del Perú (1861-1920). (2025). Anuario De Historia De América Latina, 61, 362-391. https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2233