La formación del Archivo Nacional del Perú (1861-1920)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2233

Palabras clave:

Archivo Nacional del Perú, historiografía peruana, Manuel de Mendiburu, archivos históricos peruanos.

Resumen

Este artículo trata acerca de la formación del Archivo Nacional del Perú entre 1861, año de su creación, hasta 1920, cuando adquirió plena autonomía institucional y empezó a funcionar como un servicio público. En el presente ensayo argumento que la necesidad de contar con un Archivo Nacional se sustentó en dos fundamentos: servir para la escritura de la historia patria, en particular del periodo colonial, y sustentar los intereses políticos del Estado. No obstante, para el logro de tales fines tuvieron que pasar seis décadas. Ello se debió a que tuvo que vencer dificultades económicas y enfrentar los vaivenes de la historia política. Para entender la necesidad de un sector de la élite política e intelectual por contar con un archivo, este artículo se inicia con una descripción del estado del patrimonio documental antes de 1861. Sigue con la explicación de las circunstancias de la creación legal de la institución y de su largo y accidentado proceso de constitución como servicio.

Biografía del autor/a

  • Pedro M. Guibovich Pérez, Pontificia Universidad Católica del Perú

    Doctor en Historia por la Universidad de Columbia, Nueva York. Profesor principal del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú y profesor asociado del Departamento de Humanidades de la Universidad del Pacífico, en Lima. Ha sido becario de la John Carter Brown Library, la Beinecke Library, el Center for the Study of Books and Media (Universidad de Princeton), entre otras instituciones. Sus campos de estudio son la historia del libro y la lectura, la historia de la Iglesia y de la Inquisición en el virreinato peruano. Ha publicado Censura, libros e Inquisición en el Peru colonial, 1570-1754, 2003; Lecturas prohibidas. La censura inquisitorial de libros en el Perú tardío colonial, 2013; El edificio de letras. Jesuitas, educación y sociedad en el Perú colonial, 2014; e Imprimir en Lima durante la colonia. Historia y documentos, 1584-1750, 2019, El Argos de la Fe. Los textos censurados por ls Inquisición de Lima, 2023. A la fecha prepara un nuevo libro sobre la circulación y consumo de libros en el virreinato peruano que se titulará Un mundo entre manos.

Descargas

Publicado

2025-01-27

Cómo citar

La formación del Archivo Nacional del Perú (1861-1920). (2025). Anuario De Historia De América Latina, 61, 362-391. https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2233