El fin de la opresión de los pueblos: la supresión de los subdelegados como restauración de las libertades de los pueblos chilenos en la crisis de la Monarquía española (1810-1811)
DOI:
https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2232Palabras clave:
pueblos, subdelegado, Juntas, crisis Monarquía española.Resumen
En 1811 la Junta Gubernativa del Reino de Chile suprimió a los subdelegados pero no las subdelegaciones, creadas por el régimen de intendencias implantado en Chile en 1786. Justificaron la medida porque eran la opresión de los pueblos. Las facultades de los subdelegados fueron ejercidas por los alcaldes ordinarios de los cabildos. Se analiza en este artículo esta modificación del régimen de intendencias como una restauración de las libertades municipales y en la perspectiva de la resistencia colectiva de los cabildos en la crisis de la Monarquía española.Descargas
Publicado
2025-01-27
Número
Sección
Resistencia de los ayuntamientos en el régimen de intendencias y su protagonismo en los procesos de independencias. Estudios de casos
Licencia
Derechos de autor 2025 Lucrecia Enriquez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cómo citar
El fin de la opresión de los pueblos: la supresión de los subdelegados como restauración de las libertades de los pueblos chilenos en la crisis de la Monarquía española (1810-1811). (2025). Anuario De Historia De América Latina, 61, 271-295. https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2232