Relaciones de conflicto del cabildo de Mérida, Yucatán. Actores e instituciones a fines de la época colonial
DOI:
https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2231Palabras clave:
cabildo, élites, estrategias, jurisdicción, poder, resistencia.Resumen
La historiografía sobre los cabildos en la etapa de intendencia ha puesto énfasis en la lucha de poder que hubo entre los intendentes y los miembros de la principal institución de la ciudad. En este trabajo se analizará el caso del ayuntamiento de Mérida (Yucatán, Nueva España), que tiene la particularidad de que los conflictos con los intendentes fueron casi nulos en función de que el primero murió asesinado, por obra precisamente de las élites locales. Los conflictos por jurisdicción y poder que tuvieron los miembros del cabildo fueron con actores pertenecientes a otros ámbitos, en particular el abogado de la ciudad y el teniente letrado. Se parte de la idea de que estas luchas muestran que el poder local se construía desde los ayuntamientos, desde la disponibilidad o no que sus miembros tenían para negociar las reformas. Si bien podemos hablar de éxito en los ámbitos económico y fiscal, cuando analizamos las regiones, más las periféricas, percibimos diversas estrategias de las élites locales para proteger sus privilegios. En ese sentido, la resistencia fue una de ellas, contradiciendo aquello que no convenía a sus intereses.Descargas
Publicado
2025-01-27
Número
Sección
Resistencia de los ayuntamientos en el régimen de intendencias y su protagonismo en los procesos de independencias. Estudios de casos
Licencia
Derechos de autor 2025 Laura Machuca Gallegos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cómo citar
Relaciones de conflicto del cabildo de Mérida, Yucatán. Actores e instituciones a fines de la época colonial. (2025). Anuario De Historia De América Latina, 61, 220-245. https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2231