"La ley general no deroga del privilegio": resistencia y negociación en el Corregimiento de Querétaro, 1786-1795
DOI:
https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2229Palabras clave:
Reformas borbónicas, gobierno político, jurisdicción.Resumen
En la tradición de gobierno hispánico el sistema de consultas y memoriales fue un recurso ampliamente utilizado por parte de las autoridades para hacer evidente las excepcionalidades de sus territorios y negociar desde la duda la ejecución de nuevos ordenamientos. Una práctica sancionada por una cultura jurisdiccional y política que se extendió al modelo de gobierno borbónico. El artículo explora los recursos políticos, normativos y jurisdiccionales de la comunidad de regidores de la ciudad de Querétaro para defender sus privilegios en el contexto de los cambios promovidos por la Ordenanza de Intendentes. La defensa del privilegio en el gobierno de la ciudad es analizado desde la categoría de resistencia que permite leer el discurso de los regidores como un recurso para construir un espacio de negociación y excepcionalidad de su ciudad y por lo tanto de sus formas de gobierno.Descargas
Publicado
2025-01-27
Número
Sección
Resistencia de los ayuntamientos en el régimen de intendencias y su protagonismo en los procesos de independencias. Estudios de casos
Licencia
Derechos de autor 2025 Yovana Celaya Nández
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cómo citar
"La ley general no deroga del privilegio": resistencia y negociación en el Corregimiento de Querétaro, 1786-1795. (2025). Anuario De Historia De América Latina, 61, 190-219. https://doi.org/10.18716/ojs/jbla.61.2229