Disputando el poder de la fuerza con la ley: Los liberales en la temprana república peruana y la guerra civil de 1834
DOI:
https://doi.org/10.15460/jbla.58.236Palabras clave:
liberalismo, constitucionalismo, elecciones, independencia del PerúResumen
Este artículo se interesa en entender a la primera generación de liberales peruanos y el rol que tuvieron en la creación de las instituciones del Estado. Ellos fueron quienes diseñaron los sistemas electorales, las constituciones y las estructuras judiciales. Desde el primer momento se enfrentaron al poder de los militares que, si bien decían respetar los sistemas representativos, tendían a buscar hacerse del poder y mantenerse en él por la fuerza. Los liberales estuvieron convencidos que podrían imponerse por encima de la fuerza por medio de la ley y vieron en las constituciones y los procesos electorales la forma de hacerlo. Se enfrentaron repetidamente con los militares, y en 1834 la confrontación llegó a tal punto que el pueblo tomó el lado de los liberales en contra de los militares. Esto les permitió redactar la carta más anti-presidencialista del periodo, pero la victoria fue pírrica, un año más tarde una nueva revolución militar los desplazó y esta primera generación liberal nunca logró recuperar el acceso al poder.
Descargas
Publicado
Número
Sección
URN
Licencia
Derechos de autor 2021 Natalia Sobrevilla Perea

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.