Incredulidad y disidencia religiosa en el Perú de entresiglos, 1880-1904
DOI:
https://doi.org/10.15460/jbla.57.195Palabras clave:
Liberalismo, ateísmo, librepensamiento, masonería, espiritismoResumen
En el Perú de la posguerra con Chile, la unidad religiosa encarnada por el catolicismo pareció a las elites una garantía de unidad, dado el estado de ruina generalizada y el resquebrajamiento de las instituciones. Este planteamiento no logró eliminar las manifestaciones de incredulidad ni de creencias diferentes, tales como el deísmo, el libre pensamiento o el espiritismo, por parte de individuos o grupos que aunque minoritarios tuvieron un perfil público significativo. Examinamos los debates de los masones y los librepensadores, así como las actividades de otros disidentes, para ofrecer elementos que contribuyan a trazar un panorama más complejo de la historia de la circulación de ideas en el Perú republicano.
Descargas
Publicado
Número
Sección
URN
Licencia
Derechos de autor 2020 Magdalena Chocano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.